La Clínica jurídica de la UIB es un espacio de formación teórica y práctica en el que se presta un servicio a la comunidad. Se trabajan casos vivos en los que tanto el estudiante como el tutor profesional, que es un jurista, se involucran personalmente conociendo el trabajo de la entidad colaboradora y el contexto social y, en ocasiones, personal de cada caso. El estudiante trabaja casos reales, en curso o ya resueltos; realiza entrevistas, interactúa con otras partes del proceso y trabaja dentro del equipo de la entidad colaboradora. Como en la metodología aplicable a la realización de prácticas, en general, “se aprende haciendo”, pero, además, se aprenden valores y experiencias que no siempre se encontrarán en la mayoría de ámbitos profesionales para los que se prepara estudiando en la universidad. Se basa en la educación jurídica clínica, un modelo de formación en el Derecho basado en la conexión con la realidad social y jurídica que tiene una gran implantación académica y social especialmente en países del ámbito anglosajón y que en España se empezó en implantar en la primera década de 2000. Actualmente, las clínicas jurídicas en España se coordinan dentro de la Red Española de Clínicas Jurídicas, a la que pertenece y en la que participa la Clínica Jurídica de la UIB.
Con la Clínica Jurídica de la UIB se pretende que los estudiantes de los cursos superiores de Derecho accedan a la práctica de forma que, al tiempo que amplían sus conocimientos teóricos, adquieren las competencias profesionales necesarias para la práctica jurídica, y reciben una sensibilización directa hacia colectivos discriminados o vulnerables, que difícilmente olvidan y que probablemente no encuentren en su carrera profesional. Mediante este programa se desarrolla también la labor de concienciación y responsabilidad social que corresponde a la Universidad implicándose en los problemas que vive nuestra sociedad y en particular las personas en riesgo de exclusión social.
En la Universidad de las Islas Baleares se implantó este modelo de formación en 2012 como programa de prácticas externas de la Facultad de Derecho. En estos momentos funcionan cuatro clínicas jurídicas: “Alimentos y Solidaridad” en la ONG Fundación Montision Solidària, “Extranjería e Inmigración” en Cáritas, “Asil y Refugio” en Cruz Roja y “Juzgados” en los Juzgados de Sa Gerreria y Avenidas de Palma. La UIB ha firmado dos convenios de colaboración con el Col·legi d’Advocats de les Illes Balears (ICAIB) y con las entidades Cáritas y Montision Solidària para que abogados voluntarios participen en este programa como tutores de los alumnos en prácticas de las clínicas jurídicas. Las prácticas en los Juzgados se realizan al amparo de un convenio con los Juzgados y el ICAIB de Palma en 2021. Las prácticas en Cruz Roja se realizan en el marco de un convenio general de colaboración entre esta entidad y la UIB.
Desde 2021 se ofrecen también plazas para realizar prácticas en Menorca y Eivissa en Caritas, con la colaboración del Colegio de abogados.
La Clínica jurídica de la UIB ha contado también con proyectos en MÉDICOS DEL MUNDO y con ARCA que en estos momentos no están activos.
Las prácticas externas de la Clínica Jurídica tienen una duración de cuatro a seis meses, dependiendo del programa. Al final de este período los alumnos deben entregar una memoria con el resumen de todos los casos tratados y la resolución de cada caso y, en caso de ser aceptada, las prácticas tienen un reconocimiento de 6 créditos ECTS equivalentes a una asignatura optativa. Estas prácticas externas no pueden acumularse a otras prácticas ya realizadas.