La Clínica jurídica es un programa de prácticas externas de la Facultad de Derecho que desde el curso 2023-2024 se ofrece como asignatura optativa 20485. Pràctiques Externes de Dret (Clínica jurídica).
Las prácticas se realizan en entidades, siempre tutorizadas por juristas (abogados, magistrados), durante un cuatrimestre, incluyendo un turno de verano (junio-septiembre).
Pueden realizar estas prácticas los alumnos matriculados en GDRE y GAD2 que cumplan con los requisitos de créditos superados (punto 4) y hayan sido seleccionados. Es necesario consultar antes los horarios de cada grupo para garantizar la presencialidad.
Para solicitar plaza se debe rellenar un formulario y adjuntar currículum y expediente académicas. Hay pocas plazas y la directora realiza una selección atendiendo al perfil académico y social del estudiante. Se hará una convocatoria antes de cada período de matrícula.
Consulta aquí las convocatorias abiertas y los plazos establecidos. Habrá una evaluación de la actividad (presentación de casos, presentación de memoria y elaboración de informe jurídico).
Habrá una evaluación de la actividad (presentación de casos, presentación de memoria y elaboración de un informe jurídico).
1. Profesora responsable
Dra. Margalida Capellà i Roig. Profesora titular de Derecho internacional público. Directora de la Clínica Jurídica.
2. Contextualización
Las prácticas externas de la Facultad de Derecho pueden realizarse en el programa de la Clínica jurídica de la Facultad de Derecho, un programa que se basa en la colaboración entre la Facultad de Derecho, el Colegio de Abogados de las Islas Baleares y entidades sociales donde se presta un servicio de información y acompañamientos jurídicos por parte de los alumnos, tutorizados por abogados, al tiempo que el alumno recibe una formación práctica en habilidades y conocimientos que no es posible dar en otras asignaturas.
Con la Clínica Jurídica de la UIB se pretende que los estudiantes de los cursos superiores de Derecho accedan a la práctica de forma que, al tiempo que amplían sus conocimientos teóricos, adquieren las competencias profesionales necesarias para la práctica jurídica, y reciben una sensibilización directa hacia colectivos discriminados o vulnerables, que difícilmente olvidarán y que probablemente no encuentren en su carrera profesional.
Mediante este programa se desarrolla también la labor de concienciación y responsabilidad social que corresponde a la Universidad implicándose en los problemas que vive nuestra sociedad y en particular las personas en riesgo de exclusión social.
En la Universidad de las Islas Baleares se implantó este modelo de formación en 2012 como programa de prácticas externas de la Facultad de Derecho. En estos momentos funcionan cuatro clínicas jurídicas: “Alimentos y Solidaridad” en la ONG Montision Solidaria, “Extranjería e Inmigración” en Cáritas, “Asil y Refugio” en Cruz Roja y “Juzgados” en los Juzgados de Sa Gerreria y Avenidas de Palma.
La UIB ha firmado dos convenios de colaboración con el Colegio de Abogados de las Islas Baleares (ICAIB) y con las entidades Cáritas y Montision Solidaria para que abogados/as voluntarios participen en este programa como tutores de los alumnos enprácticas de las clínicas jurídicas.
Las prácticas en los Juzgados se realizan al amparo de un convenio con los Juzgados y el ICAIB de Palma en 2021. Las prácticas en Cruz Roja se realizan en el marco de un convenio general de colaboración entre esta entidad y la UIB. Cada semestre y cada verano se convocan plazas para alumnos que ya tienen un número de créditos superados y quieren aprender a aplicar el Derecho a la vez que ayudan a personas en situación vulnerable y colaboran con ONGs sociales.
3. Requisitos
- GDRE: Es necesario haber superado 120 créditos del conjunto de asignaturas de formación básica y obligatoria.
- GAD2: Es necesario haber superado 114 créditos del conjunto de asignaturas de formación básica y obligatoria del grado de derecho.
4. Recomendaciones
- Tener un perfil social: preocupación e interés por ayudar a personas de colectivos vulnerables a acceder al Derecho ya la justicia.
- Disponibilidad entre semana.
- Conocimientos de idiomas en determinadas clínicas.
5. Contenidos
Los contenidos de las prácticas dependen de la temática y del perfil de las personas atendidas por cada entidad.
GRUPO 1. Programa Alimentos y Solidaridad
Temática: general
Entidad: Fundació Montision Solidària
Información sobre la entidad: entidad que reparte alimentos a familias y, además, presta un servicio de información jurídica a sus beneficiarios con alumnos en prácticas y abogados voluntarios coordinados por el Colegio de abogados. Más información: https://montisionsolidaria.org
Períodos de prácticas: 3 (septiembre-enero; febrero-mayo; junio-septiembre).
Número de plazas: 4 máximo en cada período
GRUPO 2. Programa Asilo y Refugio
Temática: Derecho de asilo y refugio, derecho administrativo
Entidad: Cruz Roja
Información sobre la entidad: es la entidad que ejecuta en Baleares el Programa de acogida e integración de personas solicitantes de protección internacional del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Más información: https://www2.cruzroja.es/ca/-/personas-refugiadas.
Periodos de prácticas: 3 (septiembre-enero; febrero-mayo; junio-septiembre).
Número de plazas: 2 máximo en cada período
GRUPO 3. Programa Extranjería y Justicia social
Temática: Derecho de extranjería, derecho de familia.
Entidad: Caritas Mallorca
Información sobre la entidad: entidad que cuenta con un programa de atención a personas extranjeras en situación de vulnerabilidad. Más información: https://www.caritasmallorca.org
Periodos de prácticas: 2 (septiembre-enero; febrero-mayo).
Número de plazas: 2 máximo en cada período
GRUPO 4. Programa Derechos de las personas con discapacidad
Temática: Derecho civil, derecho penal, derecho administrativo en relación con personas con discapacidad
Entidad: Mater Misericordiae
Información: entidad que atiende de forma integral a personas con diversidad funcional. Más información. https://orgmater.com
Periodos de prácticas: 3 (septiembre-enero; febrero-mayo; junio-septiembre).
Número de plazas: 1 en cada período
GRUPO 5. Programa de información jurídica en los Juzgados de Palma
Temática: Derecho procesal
Entidad: Juzgados de Palma.
Información sobre la entidad y las prácticas: las prácticas consisten en atender a las personas que deben emprender un juicio verbal y necesitan información y orientación sobre cómo y cuándo hacerlo y esto pueden hacerlo alumnos de Derecho. Se aprende cómo funcionan los juicios verbales y se trabaja dentro de la Administración de justicia con personal judicial que acompaña y enseña a los alumnos en la información jurídica que se presta a los interesados.
Periodos de prácticas: 2 (septiembre-enero; febrero-mayo).
Número de plazas: 4 máximo en cada período
GRUPO 6. Clínica jurídica de medio ambiente
Entidad: Forum societat civil
Temática: Derecho a un medio ambiente sano, iniciativas ciudadanas, acciones administrativas y judiciales contra contaminación, ruido… Acciones sobre cambio climático.
Lugar: Palma
Horario a convenir con el equipo jurídico, preferentemente mañanas
6. Metodología docente
Estas prácticas sólo se ofrecen en Mallorca (año académico 2024-2025).
Para cursar esta asignatura debe haber sido seleccionado previamente.
Se hará la convocatoria de plazas en cada período de matrícula y se indicará el número de plazas por cada grupo de prácticas, el perfil de las prácticas y los horarios de cada grupo.
El alumno debe revisar si cumple los requisitos previos y, en caso positivo, debe solicitar plaza en el plazo indicado en la convocatoria. En caso de ser seleccionado, deberá matricularse directamente en los servicios administrativos siguiendo las instrucciones de la profesora responsable.
La Clínica jurídica de la UIB es un espacio de formación teórica y práctica en el que se presta un servicio a la comunidad con la metodología clínica jurídica. Se trabajan casos vivos en los que tanto el estudiante como el tutor profesional, que es un jurista, se involucran personalmente conociendo el trabajo de la entidad colaboradora y el contexto social y en ocasiones personal de cada caso. El estudiante trabaja casos reales, en curso o ya resueltos; realiza entrevistas, interactúa con otras partes del proceso y trabaja dentro del equipo de la entidad colaboradora. Como en la metodología aplicable a la realización de prácticas, en general, “se aprende haciendo”, pero, además, se aprenden valores y experiencias que no siempre se encontrarán en la mayoría de ámbitos profesionales para los que se prepara estudiante en la universidad.
Se basa en la educación jurídica clínica, un modelo de formación en el Derecho basado en la conexión con la realidad social y jurídica que tiene una gran implantación académica y social especialmente en países del ámbito anglosajón y que en España se empezó en implantar en la primera década de 2000.
1. Los alumnos asistirán al local de la entidad
a) en un horario de mañana a determinar en los programas en Cruz Roja, Fòrum Social, Juzgados y Mater Misericordiae con cada equipo jurídico
b) en un horario predeterminado e innegociable en los programas en Montision Solidaria y Cáritas:
- Montision Solidaria: jueves de 16 a 19h, y disponibilidad miércoles tarde para reuniones online de trabajo del equipo.
- Cáritas: miércoles mañana de 9 a 13h y tarde de 14 a 16h.
2. La asistencia es obligatoria, sólo excusable por enfermedad o coincidencia de examen. En estos casos, el estudiante deberá avisar con tiempo (en caso de examen) y deberá recuperar el día que haya fallado.
3. Habrá un control de actividad: el alumno deberá escribir un diario en el aula digital sobre la temática que se haya tratado, los casos atendidos cada día, la normativa consultada y aplicada, y las incidencias o las gestiones (acompañamientos, consultas a profesores, etc) que haya realizado.
4. Habrá una sesión plenaria y una sesión final de todos los alumnos matriculados en las prácticas en la que se presentarán los casos tratados. Estas sesiones se realizarán en la UIB de acuerdo con un cronograma preestablecido.
5. Al final de las prácticas, los alumnos deben entregar:
- – una memoria breve de prácticas (en grupo o individual), que será publicada en el blog clinicajuridica.uib.cat
- – un informe jurídico a petición de la entidad (en grupo o individual), que será publicado en el blog clinicajuridica.uib.cat
* Estas prácticas se realizan en entidades sociales y los estudiantes cotizarán a la Seguridad Social, de acuerdo con lo que dispone el Real decreto ley 2/2022 aplicable a las prácticas externas. El convenio firmado por la UIB con la entidad colaboradora determinará cuál es la entidad responsable de las cotizaciones. Más información sobre la cotización en prácticas informativas aquí.
7. Evaluación del aprendizaje de los estudiantes
La evaluación será continua por parte de los tutores académicos y profesionales. La nota final será numérica y resultará de la media de los distintos elementos de evaluación:
- – Presentaciones en sesión plenaria intermedia y final: 25%
- – Valoración del tutor/a profesional: 50%
- – Informe jurídico: 25%
No hay nota de validación. Los elementos de evaluación no son recuperables.
No hay período de evaluación complementaria ni extraordinaria.